Echave y Boselli, ¿quiénes son y por qué deberíamos preocuparnos?

Debate San Lorenzo
Por Debate San Lorenzo 7 minutos de lectura
Tras la llegada de Mauro Cetto como manager del fútbol azulgrana hasta diciembre de 2022 y la puesta en marcha de la nueva Secretaría Técnica sin Romagnoli ni Acosta, llegaron consigo varios nombres rutilantes para el mundo futbolístico. Con ellos, y con la llegada de Montero como entrenador del primer equipo, surgió la preocupación en los hinchas de San Lorenzo, porque hay más de uno que ya cuenta con antecedentes negativos, que inquietan a la institución y su patrimonio de cara al futuro. Debajo conoceremos en profundidad quienes son cada uno de ellos.
Sebastián Echave es un conocido ‘cazatalentos’ del fútbol sudamericano, que hasta hace semanas trabajaba como scout en Sudamérica para el Eintracht Frankfurt de la Bundesliga Alemana. Tuvo sus inicios dentro del fútbol europeo hace más de 15 años, cuando comenzó a formar parte de la directiva del Málaga CF. Además, formó parte de los años dorados de la institución, donde el club español llegó cuartos de final de la UEFA Champions League de la temporada 2012/13.
A pesar de ello, en abril de 2014 y tras una investigación realizada por parte de la Policía Nacional española, Sebastián Echave fue detenido y acusado de presunto descubrimiento y revelación de secretos (problemas internos, deudas con jugadores, etc.) del Málaga, lo que fue un escándalo en España. Se lo culpó de ingresar ilegalmente al mail del director general de la institución y así obtener datos confidenciales que luego vendió a medios españoles, quienes se encargaron de utilizar dicha información para manchar al club, hecho que ocasionó graves problemas económicos en el mismo. Además, también se cree que filtró información de juveniles a otros clubes de La Liga. La detención de Echave retumbó en los hinchas del club español, quienes en foros y por medio de redes sociales pedían que se sepa la verdad: el por qué del mal momento institucional del conjunto malagueño. A pesar de esto, continuó trabajando en Argentina y Europa, y hoy por hoy arribó a San Lorenzo como integrante de la nueva Secretaría Técnica.
No será la primera vez en el fútbol argentino para el scout, quién ya ofició como cazatalentos de Talleres de Córdoba durante un año, desde mediados de 2015 hasta mitad de 2016. A partir de su salida del equipo cordobés, en pocas semanas llegó a Rosario Central para formar parte de la secretaría técnica. A mediados de 2017, tras su retiro, Cetto se convirtió en manager del club rosarino y comenzó a trabajar en conjunto con Echave hasta abril de 2019, cuando se desvincularon (de común acuerdo) con la institución.
Quienes forman este nuevo San Lorenzo ya se conocen de hace tiempo. El flamante entrenador del primer equipo, Paolo Montero, dirigió a Rosario Central desde enero de 2017 hasta el 10 de noviembre de ese año, donde dirigió un total de 29 partidos y cosechó 12 victorias, 10 empates y 7 derrotas; además, hasta el momento de su renuncia el conjunto rosarino no había ganado en el campeonato local y marchaba en la última posición.
Quien llamó la atención es el representante del entrenador, el uruguayo Pablo Boselli, histórico jugador de pádel de aquel país, que hace más de diez años irrumpió en el mundo del fútbol y hoy en día es el CEO de su propia empresa GBG (Global Business Group), donde reclutan jugadores y manejan su carrera. A mediados de 2017 fue acusado (por parte de socios y asambleístas de Nacional) de llevarse a juveniles del primer equipo y ubicarlos en otros clubes. En una nota del año 2018 del diario uruguayo El Observador, uno de los encargados de juntar firmas para declarar persona no grata y cortar todo vínculo del representante con el club explicó que: “La gente estaba muy enojada con lo que pasa en juveniles, que pagando una cláusula de US$ 1 millón ya se los lleva sin que lleguen a debutar en Primera y por eso se votó que de acá en adelante el club no tenga más relaciones con él”. Podés leer la nota completa en: https://www.elobservador.com.uy/nota/asamblea-de-socios-de-nacional-resolvio-cortar-relaciones-con-pablo-boselli-201810593114
Boselli habló sobre dicha situación en enero de 2021, donde explicó que nunca se llevó de vivo a ningún jugador de Nacional, sino que su trabajo era pelear por acortar la brecha que existía entre la cláusula de recisión altísima y el sueldo bajo del jugador que representaba. “Fue un período tremendo del club, con una guerra interna importante. Me pedían que vendiera jugadores, y por otro lado había manija. A Nacional le negocié ocho de los últimos 15 jugadores que vendió. Cuando hubo una asamblea para romper relaciones conmigo, de la directiva uno solo voto en mi contra. El resto todos, que me conocían, decían que no tenía sentido tomar esa decisión (de la asamblea). […] Como eso no se puede aplicar en Uruguay, hay que buscar un equilibrio, ni cláusulas altísimas ni sueldos sumergidos para los futbolistas.” Cita extraída de: https://www.elobservador.com.uy/nota/asamblea-de-socios-de-nacional-resolvio-cortar-relaciones-con-pablo-boselli-201810593114
A pesar de estos hechos que sucedieron hace varios años, nos hace pensar en que estas personas no sean de buena fé y busquen sacar beneficio propio por sobre la institución azulgrana. Solo queda esperar, y ver que deparará del futuro de nuestro querido y amado San Lorenzo. No bajemos la guardia. Nuestro patrimonio no se toca.

Compartí este artículo
Dejá una reseña

Dejá una reseña

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *