Aprobado el balance: ¿crónica de una muerte anunciada?

Debate San Lorenzo
Por Debate San Lorenzo 7 minutos de lectura
Lo que se tanto se estuvo hablando estos últimos días, sucedió. La Asamblea de Representantes de Socios de San Lorenzo aprobó -por mayoría- el Balance de la temporada 2019-2020. En total se contabilizaron 78 asambleístas, de los cuales 59 votaron a favor, 17 en contra y dos absolvieron. Además, 12 fueron los votantes de los partidos políticos que se ausentaron. San Lorenzo cuenta, a día de hoy, con un pasivo de 56 millones de dólares apróximadamente, que en pesos son alrededor de 5.349 millones –a dólar oficial-.
El Balance general correspondiente al período julio 2019/junio 2020 mostró un Patrimonio Neto de 15,6 millones de dólares -1.490 millones de pesos-, además de un notorio aumento del Activo, según informó así el sitio oficial de la Institución. Lo que preocupa es la exorbitante brecha existente entre activo/pasivo, que debería ser mayor, pero no lo es debido a que:
Dentro de este Balance se incluyeron, como parte del ejercicio comprendido entre 1 de Julio de 2019 y el 30 de Junio de 2020, las ventas de Adolfo Gaich al CSKA de Moscú por 8,5 millones de euros, con fecha 27 de Julio de 2020 y la transferencia de Bautista Merlini a Guaraní por 600.000 dólares, con fecha 5 de Enero de 2021. Esto da cuenta de que ambas transacciones fueron realizadas dentro del periodo que corresponde al Balance que actualmente está en curso y fuera del balance que se aprobó, aunque estén incluidas, seguramente para que los números no sean tan negativos (Información extraída del informe del balance realizado por la agrupación De Boedo Vengo -@deboedovengo-; el cual desde Debate San Lorenzo suscribimos e instamos a leer de manera completa para entender las desprolijidad del balance. Podés leerlo acá).
Esto quiere decir que los números de San Lorenzo son espeluznantes: cada un peso de Patrimonio activo, el club cuenta con cuatro de pasivo aproximadamente. Además, según el análisis de DBV sobre el balance, San Lorenzo tuvo (y tiene, ahora seguramente mucho peor) un déficit operativo de 924.900.000 millones de pesos durante el período mencionado, equivalente a perder 2.500.000 millones de pesos por día. Y no sólo eso, otro dato que se desprende de este informe, es que San Lorenzo triplicó el gasto destinado a juicios durante el 2020, y planea destinar más de 500 millones de pesos para el corriente intervalo (2020.2021). ¿Por qué en juicios? Fácil, según explican desde De Boedo Vengo, el club paga la deuda contrayendo más deuda a corto plazo, lo que termina en juicios y litigios financieros. ¿Te parecen pocas estas irregularidades? No te asustés todavía, hay muchísimas más, que invitamos a leer en el informe que mencionamos con anterioridad.
 

Informe Balance 2019-2020 Parte 1/9 pic.twitter.com/WovmgwgL3l

— De Boedo Vengo (@deboedovengocom) May 12, 2021

De los 90 representantes de las agrupaciones políticas que formaron parte de la votación, 75 integran el espacio San Lorenzo SXXI, 6 a Volver a San Lorenzo, 5 a Frente Pasión Azulgrana y 4 a Cruzada por San Lorenzo. Lo llamativo de esta aprobación es que la misma se dio sin la unanimidad del espacio oficialista, lo que al menos significa un llamado de atención para Tinelli y Lammens. A ello, también se le suma la negativa por parte de los espacios opositores.
A pesar de esto, San Lorenzo sigue con más incertidumbres que certezas: el club es inviable por donde se lo mire, el Básquet en las últimas horas ha sido sancionado por la FIBA (Federación Internacional de Básquet) con la prohibición de competir en cualquier competencia internacional la próxima temporada, por la deuda de 300 mil dólares que tiene el club con el BAT (Tribunal Arbitrario de Básquet). Por otro lado, el fútbol se encuentra en un momento cúlmine ya que si no se abonan los 2,4 millones de dólares a Palestino por el pase de Paulo Díaz, el Ciclón estará inhabilitado para incorporar jugadores por las próximas tres temporadas. Para agregar más deudas a las que ya hay, el club le debe 30 mil dólares a un socio –amigo de Matías Lammens- que le prestó ese dinero al expresidente de la institución. Y seguramente se deba mucho más que no tenemos ni idea, porque según dijo Alberto Barilari, socio y asambleísta número 13 de San Lorenzo, con respecto a este balance en un audio que se filtró en estos días: “Las minorías piden cosas que no se pueden mostrar”. Cabe preguntarse, sin entrar en partidismos políticos simplistas, ¿cómo es posible que hayan cosas que no se puedan mostrar en un club social que se sostiene con el dinero de todos los socios? La poca transparencia en los números durante la gestión Lammens – Tinelli es una falencia que hace años venimos exigiendo corregir desde nuestro espacio. 
Aunque nos duela decirlo, San Lorenzo está cada vez peor y no sabemos cuál será el futuro que le deparará a esta gran institución que tanto amamos. Lo único que podemos esperar es que se logre revertir esta situación tan insostenible y que se pueda equiparar la economía del club, aunque pinte difícil.
Ayer, 59 personas tuvieron la posibilidad de ser el punto de inflexión para parar todo este vaciamiento, y en vez de eso, decidieron seguir siendo cómplices de todo este descalabro económico. Para ellos, ni olvido ni perdón. No nos vamos a cansar de repetirlo: van a tener que mirar a San Lorenzo por la televisión durante el resto de sus vidas.
Compartí este artículo
Dejá una reseña

Dejá una reseña

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *