El peor enemigo de San Lorenzo: cerrar los partidos

Ulises Gil
Por Ulises Gil 5 minutos de lectura

En los tiempos que corren y con redes sociales como Twitter al alcance de la mano, a los cuervos nos gusta ponernos en el lugar de Ruben Insúa y ser entrenadores por un rato. Más allá de algún nombre propio que nos guste más o menos, la gran mayoría llegamos a la misma conclusión: a este equipo le hace falta saber cerrar los partidos.

¿Qué es cerrar un partido? Básicamente consta de intentar que el partido merme cuando estás en ventaja, evitar todo tipo de sorpresas y terminar con ese resultado a favor. Pero la teoría es la parte fácil.

¿Cómo se cierra un partido? Y acá cada entrenador tiene su libreta: para algunos se cierra el partido sumando gente en defensa, intentando que el tiempo pase y así poder lograr el cometido. Mientras que hay otros que señalan que “la mejor manera de cerrar un partido, es haciendo un gol más” incitando a seguir atacando y buscar estirar la ventaja. Pero a nosotros lo único que nos importa es lo que pasa en este club.

El conjunto azulgrana desaprovechó la chance de ganar en su cancha tanto con Unión como con Arsenal, en ambos tenía una ventaja de 2 goles y terminaron empatándole el encuentro. Hoy, con esos 4 puntos, San Lorenzo tendría 16 y estaría 5to en la LPF.

Ruben Darío Insúa, al ser consultado por esta situación en la conferencia de prensa posterior al empate con Unión, fue claro: “Cuando vos tenés un plantel con chicos jóvenes esto es normal, nos pasó también con Arsenal que no pudimos mantener el resultado”.

“Cuándo uno tiene en determinados sectores de la cancha jugadores con más experiencia, ellos pueden tener el balón, hacerlo circular, optimizar los recursos a la hora de elegir el último pase, y lograr que los minutos pasen con inteligencia. A los chicos hay que seguir dándoles confianza, si ellos adquieren experiencia y roce de partidos, eso los llevará a tomar más y mejores decisiones”.

Tras los dichos de Ruben, y ver ambos partidos dos veces, mi conclusión es un gris total: en parte tiene razón y en parte no.

En el encuentro con Arsenal, los primeros dos goles del conjunto visitante constan de una gran responsabilidad de Torrico (el jugador con más experiencia de todo el plantel) y el tercero es una grandísima jugada de Colman en la que poco se podía hacer.

En el encuentro con Unión, creo que el equipo no logró jugar realmente bien en ningún momento del partido, y el encontrarse con los dos goles generó que desistiera de la pelota y sea un “aguantar” durante 70 minutos, cosa que nunca sale bien. Para colmo, en una de las últimas jugadas del partido, Gattoni tiene un tiro libre a favor y tanto Zapata como Campi (dos de los más experimentados del plantel) no se ofrecieron como opción de pase para demorar más, lo que logró que se tenga que dividir el balón y por el cansancio de los jugadores azulgranas, sea pelota del Tatengue.

A su vez entiendo que el equipo tuvo solo 3 días entre medio del partido con Banfield y por eso la merma física y los cambios para que ingresen jugadores frescos, y también comprendo que con un plantel de más experiencia quizás estos partidos no se hubiesen sufrido. De todas maneras, me parece que el trabajo del Cuerpo Técnico viene siendo muy bueno en San Lorenzo y sus números lo avalan a comparación de los anteriores (que tuvieron muchísimo más material a nivel plantel y nombres propios):

Primeros 9 partidos de los últimos entrenadores a cargo de San Lorenzo de Almagro:

Insúa: 2G 6E 1P (12 puntos)

Troglio: 1G 4E 4P (7 puntos)

Monarriz: 3G 1E 4P (10 puntos)

Montero: 3G 1E 4P (10 puntos)

Dabove: 3G 3E 3P (12 puntos)

En fin, Ruben debe lograr que los experimentados aparezcan y aporten tranquilidad cuando el equipo lo necesite, así como también que los jóvenes proporcionen rebeldía y sacrificio. Pero insisto, el camino es este y quien lo conduce desprende Sanlorencismo y se apellida Insúa.

Compartí este artículo
Dejá una reseña

Dejá una reseña

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *